https://youtu.be/Hsqdy5Kks0g Las nuevas plantillas FSE (Full Site Editing), o lo que es lo mismo, "edición completa del sitio", no proporcionan una barra lateral con Gutenberg preconfigurada donde colocar widgets o contenido que se pueda ver en toda la web,...
Guías de
Woorpress
Tutoriales imprescindibles para manejar tu página web creada con WordPress.
Crear una cabecera con bloques de Gutenberg en WordPress
https://youtu.be/Y53QgDzXNf8 WordPress está insertando de forma nativa una especie de constructor de páginas a través de los bloques de Gutenberg. Lo que en un principio parece que tendría que ser algo más cómodo e intuitivo, es en realidad algo caótico y difícil de...
Cómo añadir un nuevo post, artículo o entrada
https://youtu.be/Q0Xh0CMVV3o WordPress ha evolucionado en la manera en la que se crea contenido nuevo para nuestra web, Antes se utilizaba el típico editor de texto al estilo Word cuando queríamos añadir un nuevo post, pero ahora el contenido se estructura en bloques....
Seleccionar la página de inicio y de blog en WordPress
https://youtu.be/SnCZBFh-HAY La instalación o puesta en marcha de WordPress asigna por defecto una página de inicio donde se muestran las últimas entradas o post que se van añadiendo. Pero podemos seleccionar la página de inicio que nosotros queramos. La mayoría de...
Añadir y modificar enlaces del menú en WordPress
https://youtu.be/aHcijSXmfFo El menú en WordPress muestra al usuario las principales secciones o enlaces a los sitios más relevantes de una página web. Pero con el tiempo estos enlaces pueden variar y es necesario cambiarlos. Si se trata de una tienda online, las...
Arreglar pantalla en blanco tras actualizar plugins o temas
https://youtu.be/MX9i6i_ahfk Si estás aquí es porque necesitas una solución rápida para volver a tener tu página web visible en internet. Aquí te muestro la solución a uno de los problemas que pueden dejar la pantalla en blanco tras actualizar los plugins y/o los...
Cómo crear un usuario administrador en WordPress
https://youtu.be/LITI8yNnGbc Cuando necesitamos la ayuda de personal externo para realizar acciones en la administración de WordPress, es necesario facilitar un acceso como usuario administrador, el único rol que permite el acceso a todos los rincones de la web....
Cambiar el email de administración de WordPress
https://youtu.be/H0YFUXPVbXU Existen dos correos o cuentas de email importantes a configurar en WordPress, el email de administración de la Web y el email del usuario administrador. Aunque pueda parecer lo mismo, cada uno tiene su función. La cuenta de administración...

WordPress es uno de los mejores gestores de contenido (CMS) que existen en la actualidad, y eso no lo digo yo, mira los números y estadísticas del contenido que se ofrece en internet. El 40% de todas las webs de internet, gestionadas o no, están creadas con WordPress, pero si nos centramos en las creadas con algún tipo de CMS, WordPress se lleva más del 65% del pastel.
Antes de seguir hay que diferenciar entre wordpress.com y wordpress.org, dos formas diferentes de diseñar webs. Aunque comparten nombre y la base del código, la primera se creo con ánimo de lucro y la segunda bajo licencia GPL libre de derechos, totalmente gratuita y distribuible.
La principal diferencia desde mi punto de vista radica en la titularida de nuestra web. La plataforma wordpress.com depende de una serie de servicios que necesitas contratar para ir creciendo, está alojada en unos servidores a los que tienes prohibodo el acceso y no podrás instalar todo lo que quieras o realizar personalizaciones de diseño sin pasar por caja primero.
Si quieres saber más sobre este tema te invito a visitar el blog para informarte de todas las ventajas y desventajas de utilizar uno u otro.
Por qué utilizar WordPress
Puede que la palabra gratis no sea la más acertada a la hora de hablar del diseño de páginas webs con WordPress. Pero podemos cambiarla por más asequible que otras opciones, como encargar un sitio programado desde cero.
Aunque el potente software sobre el que basaremos la web si es 100% gratis, creado desde sus inicios con ese fin, hay cosas que lo rodean en los que hay que invertir un poco, como el hosting con los servicios de alojamiento donde instalaremos el software y el nombre del dominio que nos va a representar en internet.
La ventaja de pagar por estos servicios es que son nuestros para decidir que hacer con ellos, y si el hosting no nos convence o no ofrece lo que esperábamos, podemos migrar la web sin problemas o otro diferente.
Un aspecto importante es el económico. Al utilizar WordPress se ahorran multitud de horas de trabajo de programación de código que ya tenemos integrado en este gestor. Esto supone un ahorro importante también en la parte económica.
Si no somos muy exigentes, se puede tener una web profesional en apenas unas horas, con funcionalidades avanzadas y con la posibilidad de seguir creciendo sin ataduras ni grandes inconvenientes.
Pero seamos sinceros, el caso anterior no suele ser muy habitual, todos queremos personalizar al máximo nuestro sitio web para que sea único en internet y, esto sí, requiere aplicarse un poco más que dejear la instalación por defecto.
La versatilidad de utilizar WordPress no tiene límites, y para eso estamos los diseñadores web, para hacer realidad los deseos de los clientes que quieren algo especial. Gracias a WordPress disponemos de una base sólida y muy maleable para hacer práctiamente cualquier cosa.
En estas gúias para utilizar WordPress o aprender a administrar nuestro sitio, podemos ayudarte a resolver muchas dudas y enseñarte cómo realizar diferentes acciones paso a paso, no encontrarás soluciones a problemas técnicos ni tutoriales avanzados de implementación de contenido.
Si tienes problemas con tu servicio de alojamiento te recomiendo que contrates un hostin de prestigio y capacidad para cubrir todas tus necesidades, yo puedo recomendarte el que uso, SiteGround.