El menú en WordPress muestra al usuario las principales secciones o enlaces a los sitios más relevantes de una página web. Pero con el tiempo estos enlaces pueden variar y es necesario cambiarlos.
Si se trata de una tienda online, las diferentes secciones, que engloban los productos, pueden cambiar dependiendo del stock que haya o de las nuevas incorporaciones. Con una web de servicios puede pasar lo mismo, que se ofrezcan más prestaciones o que se dejen de ofrecer dichos servicios.
Sea cual sea el caso, tener un menú actualizado y que no lleve a páginas en blanco, vacías o con errores es imprescindible para ofrecer una imagen buena al usuario de nuestra web.
Cómo gestionar los menús
Aunque puede parecer difícil por el hecho de ser un elemento que se repite y aparece en toda la web, WordPress se encarga de gestionarlo internamente para que nosotros sólo tengamos que seleccionar que enlaces queremos que aparezcan y cómo los queremos.
Los menús en WordPress se pueden crear y gestionar desde la administración y desde la parte frontal en el «Personalizador de WordPress», esta última opción es la más práctica porque podemos ir viendo cómo se aplican los cambios en el momento, antes de guardar los cambios.
En un menú ya creado podemos añadir nuevos enlaces, eliminar los que ya no estén activos o no sean interesantes, colocar submenús dependientes de un nivel superior, crear enlaces externos que se abran en una pestaña nueva… Y todo esto de una forma visual e intuitiva.
Pero además, si tenemos conocimientos un poco más avanzados, en la gestión de los menús desde la administración, podemos activar y configurar opciones de CSS, descripciones de cada enlace, añadir un atributo de título (alt) o asignar una relación de enlace de cara a la optimización (follow, nofollow…)
0 comentarios