Una de las mejores formas de tener una página web es utilizar el gestor de contenidos WordPress. Gracias a su gran popularidad, instalar y configurar WordPress en un servidor es muy fácil con el auto instalador que tienen la mayoría de los hostings.

Instalar y configurar WordPress desde cero fácil y sencillo

Si aún no tienes un servidor o hosting , te recomiendo que leas primero, a modo de introducción, el artículo donde explico cómo hacerte con un hosting económico y profesional para empezar.

¿Ya lo tienes?, pues empecemos con el siguiente paso para conseguir disfrutar de tu web de forma fácil y rápida.

Acciones en el servidor antes de instalar y configurar WordPress

WordPress necesita unos requisitos para funcionar, están los básicos con los que simplemente funciona y están los recomendados que ofrecen un funcionamiento óptimo. Puedes ver los recursos necesarios en la página oficial de WordPress.

En sered.net tienen todo lo que necesitas, actualizado con la última tecnología de servidores, para que no tengas problemas en nada.

Si es la primera vez que tienes contacto con un servidor, puede que te asuste un poco la cantidad de opciones que tiene, pero no debes preocuparte porque sólo utilizaremos en este tutorial los estrictamente necesarios, que son:

  • Seleccionar versión de PHP
  • Optimizar el sitio web
  • Instalador de WordPress

Elegir la versión de PHP correcta

Es importante a la hora de instalar y configurar WordPress elegir la versión de PHP adecuada.

Algunos hostings traen por defecto configurada una versión antigua que ya no da las prestaciones necesarias o una muy actualizada que puede generar problemas de compatibilidad.

Como PHP es el lenguaje de programación que utilizan los desarrolladores de temas y plugins de WordPress, necesitamos activar la misma versión que utilizan ellos.

Actualmente (a fecha de febrero de 2022) la mejor versión de PHP para WordPress es la 7.4.

Aunque se puede utilizar una versión superior como la 8 o la 8.1, no todos los desarrolladores han actualizado sus plugins o temas a estas versiones y podrían aparecer problemas.

Te recomiendo que si estás leyendo este tutorial en fechas más avanzadas, compruebes los requisitos en la web de wordpress.org y adaptes esta información.

Una vez que accedemos a la administración del servidor con los datos facilitados a través del correo electrónico, buscamos la opción «Seleccionar versión de PHP».

Seleccionar versión de PHP en cPanel
Seleccionar versión de PHP

Aparecerá un listado con el dominio que hemos elegido para nuestra página web y un desplegable con las versiones de PHP que ofrece el hosting.

Si ya viene marcada la versión correcta que necesitamos, lo dejamos como está, de lo contrario elegimos la versión adecuada, que en mi caso es la 7.4, para poder instalar y configurar WordPress correctamente.

Versión correcta de PHP para instalar y configurar WordPress
Versión correcta de PHP para WordPress

Optimizar el sitio web

Una de las mejoras que podemos hacer en nuestra web para optimizar la velocidad de carga es enviar los archivos comprimidos para que tengan un menor tamaño y tarden menos tiempo en mostrarse al usuario.

Esta opción suele venir desmarcada por defecto y sería bueno marcarla para mejorar nuestra puntuación en los buscadores, aunque no es milagrosa, si es un granito más en la estrategia para mejorar el SEO de nuestra página web.

El acceso desde la administración del servidor suele estar en el apartado de «Software» y se llama «Optimizar el sitio web».

Optimizar sitio web en cPanel
Optimizar sitio web

No hay que elegir opciones complicadas, tan solo marcar la casilla «Comprimir todo el contenido» y picar en «Actualizar configuración».

Coprimir todo el contenido para optimizar la web y poder instalar y configurar WordPress
Comprimir todo el contenido

Instalar WordPress de forma automatizada

La última cosa que haremos en la administración del servidor será instalar WordPress, pero debemos seguir unas pautas para no hacerlo mal y tener que volver a empezar de cero.

Básicamente hay que fijarse que realizamos la instalación con el certificado de seguridad (https://) y que lo hacemos en la raíz del sitio y no en una carpeta.

Comenzamos picando en el auto instalador de aplicaciones, dependiendo del hosting contratado puede recibir diferentes nombres (Installatron, Softaculous…), en algunos casa puede que aparezca la opción de instalar WordPress de forma independiente.

Como en el cPanel del hosting de Sered tenemos la opción directa de instalar WordPress, la utilizaremos. De la otra forma sólo hay que hacer un paso más, que es acceder al programa del auto instalador y seleccionar WordPress en el listado de aplicaciones.

Instalar y configurar WordPress de forma automatizada
Auto instalador de WordPress

Primero se abrirá la página de presentación de WordPress, donde tenemos un botón para empezar el inicio de la instalación.

iniciar aplicación para instalar y configurar WordPress
Instalar la aplicación de WordPress

A la hora de introducir los datos de configuración hay que prestar atención a opciones como el dominio a utilizar, la ruta donde se instalará WordPress, los datos de acceso a la web y el correo electrónico que utilizaremos para administrar la web.

Ubicación de los archivos y configuración del dominio

En el apartado de la «Ubicación» escogeremos un dominio con certificado de seguridad (https://) desde la opción desplegable, y dejaremos completamente vacío el apartado de la «Ruta» para instalar la web en la raíz del sitio y no en una subcarpeta.

Que tenga las 3w (www) o no, es una decisión personal, pero para algunas configuraciones avanzadas que puedas necesitar en el futuro, es necesario que el dominio se abra con ellas.

Dominio y ruta de WordPress

Configuración de acceso a la administración de la web

Haciendo scroll hacia abajo llegamos a la parte de «Configuración», donde escribiremos un nombre de usuario, una contraseña y un email que sea funcional, ya que será en el que recibiremos toda la información relativa a la web.

Este correo electrónico podremos cambiarlo más tarde por cualquier otro que nos interese más para esta función de administración.

Datos de acceso a la administración de WordPress
Datos de acceso a la administración de WordPress

El resto de datos los dejamos como están, a no ser que tengas la necesidad de modificarlos, pero no son importantes para instalar y configurar WordPress en estos momentos y podemos hacerlo más tarde.

Para finalizar pulsamos en el botón «Instalar» que se encuentra al final de la página.

Comenzar la autoinstalación en el servidor para instalar y configurar WordPress
Comenzar la auto instalación en el servidor

Cuando termine el proceso aparecerá un resumen con los enlaces a la parte frontal de la web, a la parte de la administración y al soporte de wordpress.org por si necesitamos alguna ayuda técnica.

Ya tenemos nuestra página web en internet, ahora toca empezar a dar forma al contenido y realizar una serie de configuraciones previas, pero ya dentro de la web.

Resultado y resumen de la instalación de WordPress
Resultado y resumen de la instalación de WordPress

Configuración básica tras instalar WordPress

Como indica el título, este tutorial no quiere dejar a medias todo lo que necesitas para empezar, y si hablamos de instalar y configurar WordPress, falta la configuración inicial que toda instalación de WordPress tiene que hacer por primera vez.

Los siguientes pasos son los que hago yo cuando empiezo un proyecto para cualquier cliente, y quiero compartirlo para que los podáis realizarlos vosotros mismos.

Primero debemos acceder a la administración de la página web (no lo confundas con la administración del hosting).

La forma más rápida de acceder es escribir en la barra de dirección del navegador la URL de nuestro dominio seguido de «/wp-admin» o «wp-login.php».

Acceso a la administración de WordPress

Te llevará al formulario de acceso donde tendrás que utilizar los datos de usuario y contraseña que configuraste al realizar la instalación de WordPress.

Formulario de acceso a WordPress

1.- Actualizar todo y ocultar los paneles del escritorio que no usamos

Actualizar los plugins y temas instalados debe ser una operación a realizar de forma periódica, si no está activadas las actualizaciones automáticas, debemos hacerlo manualmente e intentar tener todo actualizado a las últimas versiones.

Actualizar todo al instalar y configurar WordPress
Actualizaciones de WordPress

Aunque no es importante para el funcionamiento de la web, si es molesto tener visibles un montón de paneles que no utilizamos

Desde la opción «Escritorio» tenemos una pestaña en la parte superior que se llama «Opciones de pantalla», la desplegamos y desactivamos todos los paneles innecesarios.

Desactivar paneles del Escritorio de WordPress
Paneles del Escritorio de WordPress

2.- Eliminar el contenido de ejemplo de WordPress

Accede a las pestañas de «Entradas», «Páginas» y «Comentarios» y borra el contenido de ejemplo que trae WordPress al instalarlo por primera vez.

Eliminar contenido de prueba en WordPress
Eliminar contenido de prueba

3.- Configurar un título, una descripción corta y la zona horaria

En la pestaña de «Ajustes» abre las opciones «Generales» para modificar estos datos.

El título es el que identifique nuestra Web y la descripción corta muestra al usuario que nos visita a qué nos dedicamos.

Aunque a veces no aparecen reflejados en ningún sitio, los buscadores son capaces de identificarlos y leerlos, por lo que es bueno que estén bien pensados y puestos.

Un poco más abajo, en la misma pantalla configuramos la hora y la fecha con el formato que más nos guste.

Configuración de Título, Descripción y Zona horaria

4.- Asignar la categoría de las entradas por defecto

Para evitar que cuando escribimos una entrada o contenido nuevo se le asigne una categoría automática con el nombre «Sin categoría» (o en inglés Uncategorized), desde la opción de las «Categorías» dentro de la pestaña de las «Entradas», añadimos una nueva.

Podemos elegir un nombre que haga referencia a nuestro contenido, como «General» o «Noticias».

Crear nueva categoría al instalar y configurar WordPress por primera vez
Crear nueva categoría


Una vez creada la nueva categoría, nos dirigimos a la opción «Escritura» de la pestaña «Ajustes» y la elegimos como categoría principal.

Después de aceptar, podemos volver a la configuración de «Categorías» y eliminar la que WordPress tenía al instalarse. Si la intentamos eliminar antes, no nos dejará.

Asignar categoría principal en WordPress
Asignar categoría principal

5.- No disuadir a los motores de búsqueda

No tengas miedo a tener tu web abierta al público, los buscadores tardan en indexar una web nueva, y cuando antes demos señales de que estamos en internet mejor para todos.

Asegúrate de no tener marcada la casilla en la pestaña «Ajustes > Lectura».

No disuadir a los motores de búsqueda
No disuadir a los motores de búsqueda

6.- Configurar URLs o direcciones amigables

Cambia el formato como se muestran las URLs en internet, utiliza lo que se llaman URLs amigables, mucho mejores para organizar y posicionar el contenido de nuestra web.

Esta opción se encuentra en «Ajustes > Enlaces permanentes», y debemos seleccionar la que pone «Nombre de la entrada».

Enlaces permanentes y URLs amigables en WordPress
Enlaces permanentes y URLs amigables

7.- Instalar el tema que nos guste

Por defecto vienen de serie unos temas gratuitos creados por WordPress, pero podemos instalar alguno que nos guste más, hay muchos temas gratuitos del repositorio de WordPress muy buenos, pero yo soy fanático del tema DIVI, es un tema premium de pago, pero válido para crear cualquier tipo de web.

WordPress aconseja tener dos temas instalados y borrar los demás, el activo que estemos utilizando y uno por seguridad por si tenemos problemas con el que tenemos activo.

Instalar y activar el tema preferido
Instalar y activar el tema preferido

Desde la versión de WordPress 5.9, existen varios temas (pocos aún) que se pueden configurar con un nuevo constructor de páginas nativo, este constructor utiliza bloques tanto para el editor como para el menú y los widgets.

8.- Desactivar y quitar los widgets que no utilicemos

No todas las páginas webs son iguales, y si tenemos un tema que trae widgets pre configurados, debemos supervisarlos para desactivar todos aquellos que no sean útiles para nuestros visitantes.

Para este paso hay que ir a «Apariencia > Widgets», seleccionar el bloque o bloques que forman los widgets que no queremos, y eliminarlos.

Eliminar widgets preconfigurados
Eliminar widgets pre configurados de la barra lateral

Si utilizas uno de los nuevos temas con el constructor nativo de WordPress, no hace falta que elimines nada, ya que tendrás que crearlo desde cero al no existir una barra lateral predefinida.

9.- Borrar plugins por defecto e instalar los imprescindibles

Es posible que al instalar y configurar WordPress por primera vez, tengas ya instalados algunos plugins que no sepas ni para que sirven.

Lo mejor es eliminarlos todos y añadir los que realmente necesitas y complementan tu web.

Para eliminarlos tienes que acceder a la pestaña «Plugins» y desactivarlos primero para luego poder eliminarlos. Puedes hacerlo uno a uno o todos a la vez.

Luego debes instalar los plugins imprescindibles, que cada uno tendrá los suyos, pero yo te digo los que utilizo, aunque os ponga varios ejemplos, se debe instalar sólo uno por categoría.

Instalar plugins imprescindibles al instalar y configurar WordPress
Instalar plugins imprescindibles

Plugins recomendados:

  • Cache – Cache Enabler, WP Super Cache, Autoptimize…
  • Seguridad – iThemes Security, Sucuri Security, Wordfence…
  • SEO – Yoast SEO, por descontado
  • Iconos sociales – Scriptless Social Sharing (me lo ahorro al estar incluido en el tema DIVI)
  • Formulario – Contact Form 7, Ninja Forms, WPForms… (me lo ahorro al estar incluido en el tema DIVI)
  • RGPD y aviso de Cookies – Cookie Notice, GDPR Cookie Compliance…

Después hay una serie de plugins que podemos valorar si utilizarlos o no, pero que pueden ser básicos para optimizar y facilitar el uso a nuestros visitantes

Plugins básicos:

  • Email SMTP – Para liberar carga al servidor y mejorar el envío de emails.
  • Entradas relacionadas – Para mostrar más contenido interesante al visitante.
  • Accesibilidad – Facilitar la lectura de nuestra web.

Por supuesto que hay que configurar cada uno de los plugins instalados, pero no corresponde a este tutorial centrarme en cada uno de ellos.

10.- Añadir nuevo contenido y crear un menú en la cabecera

Este último paso lo haremos ya desde la parte frontal y el personalizador del tema. Estas opciones sólo las tienes si usas un tema que no usa el constructor nativo de WordPress.

Desde la pestaña «Apariencia > Personalizar», accedemos a las opciones para configurar, desde la parte visual, elementos como el menú o indicar la página principal de la web.

Crear el menú principal:

Creamos un nuevo menú y picamos en «Añadir elementos».

En el apartado «Páginas» del creador del menú, hay una casilla en blanco para agregar botones en el menú que generará las páginas que luego podemos diseñar o configurar de forma individual.

Desde aquí, por ejemplo, puedes añadir las páginas de «Contacto», «Blog», «Quiénes somos» y la «Página principal».

Crear menú desde el personalizador
Crear menú desde el personalizador

Seleccionar la página de Inicio y la del Blog:

Desde la posición inicial del «Personalizador» buscamos la opción «Ajustes de la página de inicio» para elegir la página principal y en cual se mostrarán las entradas que se publiquen.

Cada tema puede tener más o menos opciones en el «Personalizador», por lo que podéis investigar las que tengáis vosotros. Antes de salir siempre hay que picar en «Publicar» si queremos que se guarden los cambios.

Elegir paginas estáticas para inicio y entradas
Elegir paginas estáticas para inicio y entradas

Editar las páginas para añadir contenido:

Para diseñar cada página podemos acceder a ellas desde el menú, la visualizamos y picamos en el enlace de la barra superior «Editar la página».

Editar página de contacto
Editar página de contacto

Por último, y para terminar de instalar y configurar WordPress con las opciones básicas, hay que crear una página de privacidad para cumplir con la ley de protección de datos RGPD y, sobre todo, empezar a escribir entradas con contenido esencial que nos distingan del resto de las páginas que hay en internet.

Descargo de responsabilidad: Existe una relación publicitaria con Sered y Elegant Themes por la que genero una pequeña comisión si adquieres el/los producto/-os por medio de los enlaces de esta página. Gracias a ello puedo ofrecerte ofertas como estas, a ti no te supone ninguna carga adicional económica ni compromiso alguno y a mí me sirve para tomarme un café. GRACIAS